
San Pedro Apóstol
Procesión alusiva a San pedro apóstol. En la colorada de Santiago de Veraguas
San Pedro Apóstol llegó a La Colorada el 28 de diciembre de 1914, gracias a la gestión de don Cornelio Mojica Gómez. La devoción surgió a partir de una celebración familiar por el cumpleaños de Pedro, hijo de José Mojica (fundador del pueblo), nacido el 29 de junio. La imagen del santo llegó desde España por el Puerto Mutis, bendecida por el padre Federico Suárez y resguardada inicialmente en casa de Eugenio Mojica, hasta construirse la primera capilla.
Desde entonces, la fe católica creció en la comunidad, formándose diversos apostolados y comités. Con monseñor Dimas Cedeño se institucionalizó la novena, la procesión del 28 de junio por la noche, y se bendijo la torre y el altar. Hoy, la comunidad sigue viva en la fe, celebrando los sacramentos con entusiasmo y compromiso .San Pedro Apóstol llegó a La Colorada el 28 de diciembre de 1914, gracias a la gestión de don Cornelio Mojica Gómez. La devoción surgió a partir de una celebración familiar por el cumpleaños de Pedro, hijo de José Mojica (fundador del pueblo), nacido el 29 de junio. La imagen del santo llegó desde España por el Puerto Mutis, bendecida por el padre Federico Suárez y resguardada inicialmente en casa de Eugenio Mojica, hasta construirse la primera capilla.
Desde entonces, la fe católica creció en la comunidad, formándose diversos apostolados y comités. Con monseñor Dimas Cedeño se institucionalizó la novena, la procesión del 28 de junio por la noche, y se bendijo la torre y el altar. Hoy, la comunidad sigue viva en la fe, celebrando los sacramentos con entusiasmo y compromiso.

Nuestra Mision
Con la llegada de la imagen de San Pedro a La Colorada, se levanta la primera capilla, construida en comunidad de La Colorada en 1914.
Como comunidad de fe, la Iglesia San Pedro Apóstol de La Colorada se compromete a vivir y proclamar el Evangelio de Jesucristo, siguiendo el ejemplo de nuestro patrono San Pedro, con amor, humildad y servicio. Nuestra misión es fortalecer la vida espiritual de nuestros feligreses a través de la oración, la celebración de los sacramentos y la formación cristiana, promoviendo la unidad, la caridad y la justicia social. Buscamos ser una comunidad acogedora y solidaria, llevando la luz de Cristo a todos, especialmente a los más necesitados, y trabajando por el bienestar de nuestra comunidad bajo la guía del Espíritu Santo.
